
Aprendizaje
inteligente
.png)
.png)

Diplomado Nuevo
RÉGIMEN SANCIONATORIO & Gestión ambiental
Objetivo
Actualizar competencias y habilidades en los servidores públicos, abogados litigantes y académicos, gestores ambientales, y líderes comunitarios, en procedimientos administrativos sancionatorios generales, disciplinarios o especiales, aportando además un componente de gestión ambiental, que permite evaluar alternativas de solución a las diferentes problemáticas de carácter ambiental, con un lenguaje unificado técnico-jurídico y metodologías homologadas.
Características
30 sesiones virtuales de 150 minutos cada una.
Interacción con catedráticos y conferencistas.
Documentos y memorias disponibles para los participantes. Trabajo asincrónico.
Intensidad certificada: 90 horas.
12 semanas de duración.

Diplomado
CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo
Aportar los fundamentos científicos del fenómeno. Aspectos antropológicos, psicológicos, económicos, legales y conceptuales. Enfoques diferenciales.
Derechos humanos y cambio climático. Mitigación y adaptación. Mercados de carbono.
Características
30 sesiones virtuales de 90 minutos cada una.
Interacción con catedráticos y conferencistas.
Documentos y memorias disponibles para los participantes. Trabajo asincrónico.
Intensidad certificada: 90 horas.
7 semanas de duración.

El diseño de esta línea de preparación frente a situaciones imprevisibles y eventualmente catastróficas, es el resultado de 20 años de trabajo en programas de élite sobre gestión ambiental, cambio climático y enfoques diferenciales y temas afines de Uniambiental, y de 45 años de acción de socorro especializado de la Brigada de Rescate Aeronáutico de Colombia BRAC. En ambas instituciones hemos detectado, como común denominador la nula preparación de la sociedad colombiana frente al riesgo, tanto en sus aspectos preventivos como reactivos.
CAMBIO CLIMÁTICO & GESTIÓN DEL RIESGO
Programa de preparación para emergencias.
Técnicas básicas de supervivencia.
Programa virtual teórico - práctico. Intensidad: 90 horas certificadas.
Opcional componente presencial
práctico que incluye salida de campo.

Estefanía Cano Caro
Arquitecto constructora, especializada en gestión ambiental.
JUNTA DIRECTIVA FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL

Víctor Andrés Córdoba Moreno
Abogado especializado en asuntos étnicos.
JUNTA DIRECTIVA FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL
_edited.jpg)
Lina María Escobar Ocampo
Arquitecto, con maestría en diseño del paisaje.

Efrén Icaza
Comunicador
Staff

Juan Camilo Jaramillo
Biólogo marino con maestría en políticas del mar

William Klinger Braham
Ingeniero forestal. Director Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
.jpg)
Paulo Cesar López
Ingeniero mecánico. Experto en régimen sancionatorio ambiental
_jfif.jpg)
Frank Molano
Sociólogo
_jfif.jpg)
Rosa Elena Montaño Salgado
Antropóloga. Étnia zenú

Claudia Judith Navas Barrera
Administradora pública. Especializada en género

Luis Alberto Piedra Leiva
Publicista y escritor
JUNTA DIRECTIVA FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL

Paulo César López
Ingeniero mecánico experto en producción más limpia

Álvaro Vallejo Rendón
Ingeniero forestal con maestría en conservación de bosques
_edited.jpg)
Leovigildo Vivanco Sotelo
Comunicador social. Activista afrocolombiano

Carlos Santiago González
Director ejecutivo BRAC