
Fundación Uniambiental constructora de paz
FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL institución de base (ESAL) conformada por personas representantes de grupos étnicos, así como por profesionales y artistas, surge en un territorio fuertemente afectado por la violencia social y el conflicto ambiental.
FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL es una organización especializada en la temática ambiental como un conocimiento convergente, basado en el desarrollo local y el post conflicto, aplicando el enfoque diferencial étnico y de género desde una perspectiva holística, crítica y propositiva, propugnando por nuevos modelos de producción y consumo, así como por una nueva relación individual, consigo mismo, con el Otro, y con el
ambiente, siendo la FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL, esencialmente, facilitadora de paz y de concordia.
FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL ejerce el accionar científico, educativo, empresarial, filantrópico y mediático, en función de la activación de la Consciencia Total, mediante procesos integrales, trascendiendo la información y evolucionando en la concepción esencial de la Vida. Nuestro objetivo institucional es ayudar a forjar “mejores seres humanos, con acceso crítico a la información, y criterio propio”.
Como organización integrada por personas víctimas de la violencia en Colombia, FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL tiene como principal objetivo la paz. La misión de agrupar, apoyar, representar y visibilizar las víctimas, con enfoque diferencial, dentro de los procesos de justicia, reparación, memoria histórica, y garantía de no
repetición, liderados por el Estado y garantizados por la sociedad en su conjunto es eje de nuestro trabajo que incluye diseño, implementación, operación y evaluación de procesos y proyectos de consolidación social, (educación, salud, producción y emprendimiento, buen vivir, etc.) para la población víctima. El tema ambiental es otra víctima del conflicto. La educación es el mejor antídoto a la violencia.
Como organización integrada desde sus orígenes por hombres y mujeres afrocolombianos y amerígenas, FUNDACIÓN UNIAMBIENTAL trabaja por consolidar procesos identitarios al interior de las sociedades comunidades étnicas reconocidas por el Estado, o que se auto reconozcan como tal. Impulsar y apoyar proyectos productivos, étno-educativos, de étno-desarrollo, capacitación en tecnologías y comunicación, cooperación internacional, y vínculos con otras etnias y grupos en el país y el continente forman parte de nuestro esfuerzo misional.
La persecución desembozada por parte de bandas criminales de Córdoba, motivada presuntamente por actores ilegales camuflados en la legalidad, como en Montelíbano 2006, o en 2019 en San José de Uré, fueron razones que nos obligaron a desplazarnos de nuestro territorio de forma súbita y por demás traumática, fracturando en algunos casos la cohesión del grupo, y en todos obligando a un difícil nuevo comienzo. Sin embargo, el núcleo vital de UNIAMBIENTAL se mantiene incólume, reforzado por nuevos aportes y otras visiones de la sostenibilidad en el camino a la paz.
Currículo institucional
2022 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
-
Investigación de realidad virtual y metaverso. Creación Metavortize.
-
Diseño línea gestión del riesgo en asocio con el Grupo de Búsqueda y Rescate aeronáutico de Colombia.
2021 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
-
Diplomado Nuevo Régimen Sancionatorio ambiental. Contraloría General de Medellín. 90 horas. 42 participantes.
-
Diplomado Cambio Climático. Contraloría General de Medellín. 90 horas. 61 participantes.
-
Cobertura COP 26. Teleantioquia. 5 sesiones de una hora cada una. YouTube.
-
Contralores estudiantiles. Programa formativo para estudiantes de secundaria. Contraloría General de Medellín. 5 sesiones de una hora cada una. 117 participantes.
2020 MEDELLÍN, ANTIOQUIA
-
Diplomado Cambio Climático y enfoques diferenciales. Contraloría General de Medellín. 90 horas. 217 participantes.
-
Publicación comic Pandemia ambiental. Auspicia Porvenir.
2019 SAN JOSÉ DE URÉ, CÓRDOBA
-
Museo etnográfico Palenque de Uré. Consejo de Comunidades negras Palenque de Uré. Ministerio de Cultura.
-
Programa Educación Ambiental. Aprendizaje autónomo. San José de Canalete. 60 horas. 9 participantes.
-
Programa Género y cambio climático. Aprendizaje autónomo. San José de Canalete. 60 horas. 13 participantes.
-
Programa Mujer y género. Aprendizaje autónomo. San José de Canalete. 60 horas. 7 participantes.
2018 SAN JOSÉ DE URÉ, CÓRDOBA
-
Publicación de cartillas de etno educación. Consejo de Comunidades negras Palenque de Uré. Ministerio de Cultura.
-
Publicación revista Parroquia de San José de Canalete. Servicio comercial.
-
Programa Gestión Ambiental. Aprendizaje autónomo. San José de Canalete. 60 horas. 9 participantes.
-
Creación del Comité de Gestión Ambiental Estación de Servicio Canalete.
-
Módulo residuos sólidos. San José de Canalete. 16 horas. 17 participantes.
2017 SAN JOSÉ DE URÉ, CÓRDOBA
-
Asistencia integral en comunicaciones Consejo de Comunidades Negras Palenque de Uré.
-
Asistencia integral en comunicaciones Cimarrón Justo Chávez.
-
Programa de capacitación en comunicaciones y generalidades ambientales.
Cabildo El Maizal derl pueblo Zenú, San José de Canalete.
2016 MONTERÍA, CÓRDOBA
-
Programa de geografía humana Así es Córdoba. En alianza con la Décima Primera Brigada del Ejército.
-
Video San José de Canalete. Alcaldía de San José de Canalete. Servicio comercial.
-
Programa Educación Ambiental. Aprendizaje autónomo. San José de Canalete. Inscripciones privadas. 60 horas. 9 participantes.
2015 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Finaliza proceso de urbanización Altos del Líbano. Entrega última etapa totalmente legalizada, pavimentada y con todos los servicios públicos.
2014 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Proceso de urbanización Altos del Líbano.
2013 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Proceso de urbanización Altos del Líbano.
-
Fondo Editorial Uniambiental Publicación “Ambiente, gestión & desarrollo”, primera edición. Alberto Piedra.
-
Publicación Sticker´s Piense! Think!
-
Devolución voluntaria de licencia de funcionamiento indefinida como institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, así como registros calificados de los programas originales educación ambiental y gestión ambiental., Secretaría de Educación para la cultura, Envigado.
2012 ENVIGADO, ANTIOQUIA
-
Programa Mujer & Género Programa en formato de diplomado. Secretaría de Equidad de Género para la Mujer, Envigado. 90 horas. 74 participantes.
-
Programa La navidad también es de María. Secretaría de Equidad de Género para la Mujer, Envigado. Una jornada de 4 horas. 350 asistentes.
-
Programa Gestión Ambiental Plataforma SIET - MEN. Inscripciones privadas. 90 horas 19 participantes.
-
Programa Educación Ambiental Plataforma SIET - MEN. Inscripciones privadas. 90 horas 13 participantes.
2011 ENVIGADO, ANTIOQUIA
-
Estrategias de paz y reconciliación. Seminario taller. Secretaría de equidad de Genero para la mujer, Envigado.
-
Programa Género & Cambio Climático, grupo básico Programa en formato de diplomado. Secretaría de Equidad de Género para la Mujer, Envigado.
-
Programa Género & Cambio Climático, grupo avanzado Programa en formato de diplomado. Secretaría de Equidad de Género para la Mujer, Envigado.
2010 ENVIGADO, ANTIOQUIA
-
Programa Género & Cambio Climático, 2 grupos básicos Programa en formato de diplomado. 2 grupos. Programa en formato de diplomado. Secretaría de Equidad de Género para la Mujer, Envigado. 90 horas cada uno. 149 participantes.
-
Programa Gestión Ambiental. Inscripciones privadas. 90 horas 17 participantes.
-
Caminata Día de la Tierra Celebración del día de la Tierra. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Envigado. Una jornada de 3 horas. 48 participantes.
2009 ENVIGADO, ANTIOQUIA
-
Celebración día internacional de la mujer. Alcaldía de Envigado. Jornada de un día. 700 asistentes.
-
Programa Gestión Ambiental Participativa. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Envigado, Antioquia. Presupuesto participativo. 60 horas 55 participantes.
2008 ENVIGADO, ANTIOQUIA
-
Programa Gestión Ambiental Participativa. En alianza con la Institución Universitaria de Envigado. Presupuestos participativos. 90 horas 61 participantes.
-
Obtención de licencia de funcionamiento indefinida como institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Secretaría de educación para la cultura, Envigado.
-
Obtención de registros calificados de los programas originales de Gestión Ambiental, y Educación Ambiental. Secretaría de educación para la cultura, Envigado.
2007 ENVIGADO, ANTIOQUIA
-
Conversatorio Mujer & Géneros Programa de sensibilización sobre equidad de género. Institución Universitaria de Envigado. Una jornada de 3 horas. 317 asistentes.
-
Publicación Mapa Ambiental de Antioquia. Auspicia Uniambiental.
2006 ENVIGADO, ANTIOQUIA
-
Performace tricolor Vida Chatarra Parque principal de Envigado. Lobby del palacio Municipal de Envigado. Jornada de 4 días.
2005 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Diplomado Pedagogía Ambiental. Dirigido a docentes de nómina departamental de zona rural de Córdoba. Auspicia Gobernación de Córdoba,
-
Cartilla Verde. Programa financiado por el Centro de Recursos Educativos de Montelíbano CREM. 30 horas 114 participantes.
-
Programa Pedagogía etno ambiental y estudios afro colombianos. Auspicia Gobernación de Córdoba. 90 horas 41 participantes.
-
Seminario saneamiento básico y agua potable. Una jornada. 17 asistentes. Inscripciones privadas.
-
Programa adolescencia creativa. Dirigido a mujeres jóvenes, sin hijos, de zonas deprimidas de Montelíbano. Auspicia Uniambiental. 120 horas. 48 asistentes.
-
Conferencia y conversatorio: Reflexiones desde el feminismo. Florence Thomas. Una jornada de 4 horas. 47 asistentes.
2004 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Programa Vacaciones Creativas. Montelíbano y Cereté. Dirigido a público en general. Auspicia Gobernación de Córdoba. 40 horas. 183 participantes.
-
Programa Diseño de Ayudas Pedagógicas. Dirigido a personal de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Córdoba. 90 horas 47 parrticipantes.
-
La era de las mujeres. Conmemoración Día de la Mujer. Montería, Cereté y Montelíbano. Tres jornadas. 675 asistentes.
2003 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Conferencia Educación superior y medio ambiente Dictada por Gustavo Rodríguez Argél, en el marco de Expomontelíbano 2003. Una hora. 35 asistentes.
-
Conferencia Embarazo y salud mental Dirigida a mujeres embarazadas Dictada por Sonia Carbonell. Sede Hospital de Montelíbano. Una hora. 19 asistentes.
-
Publicación mapa ambiental de Córdoba. Auspicia Gobernación de Córdoba.
-
Uniambiental obtiene licencia de funcionamiento de la Secretaría de Educación de Córdoba, como institución de educación no formal.
-
Programa Gestión Ambiental, primera cohorte. 200 horas. 38 asistentes. Inscripciones privadas.
-
Diplomado formulación y evaluación de proyectos e impactos ambientales. Dirigido a personal de la Gobernación de Córdoba. 60 horas. 31 participantes.
-
Programa integral Legislación Ambiental. Capacitación teórica y visitas a la mina de Cerro Matoso y a la hidroeléctrica de Urrá. Dirigido a personal de la Contraloría Departamental de Córdoba. 35 horas. 47 asistentes.
2002 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Creación e instalación de la escultura Madre Tierra, de Mónica Carbonell, en el Centro de Recursos Educativos de Montelíbano (CREM). Auspicia: Cerro Matoso, S.A.
-
Publicación carpeta de litografías Vida Chatarra.
-
Primera piedra Campus Uniambiental.
-
Ronda democrática de propuestas ambientales. Candidatos a la alcaldía de Montelíbano. Auspicia Uniambiental.
2001 MONTELÍBANO, CÓRDOBA
-
Creación de la Fundación Vida Chatarra, Cámara de Comercio de Montería.
-
Taller Creativo Reciclarte, con niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales de la Fundación Rehabilitar. Auspicia: Cerro Matoso, S.A, 60 horas. 31 participantes.